InicioCOMUNIDADOla de calor histórica en Castilla y León en junio: el mes...

Ola de calor histórica en Castilla y León en junio: el mes más cálido desde 1900

Castilla y León registró el mes de junio con el valor más alto de temperaturas máximas y de temperaturas medias desde el año 1900 y el segundo respecto a las mínimas tras el sexto mes de 2025 con un valor 0,1ºC superior.

Además y según consta en el Avance Climatológico Mensual publicado este martes por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y recogido por Europa Press, el pasado mes se produjeron «numerosos récords históricos» por las altas temperaturas registradas en un mes que registró también una ola de calor generalizada por toda la Comunidad desde el día 28 hasta final de mes y que continuó al inicio de julio.

La máxima más alta se registró el día 29 en Saelices el Chico (Salamanca) con un valor de 42,8 grados, «efeméride absoluta», y la mínima más baja tuvo lugar el día 4 en Puerto de San Isidro (León) con 2,7 grados.

Destacan además los 23 días de temperatura máxima superior o igual a 25 grados y los 14 días de temperatura máxima superior o igual a 30 grados registrados de media cuando en ambos casos les corresponden siete días menos según el periodo de referencia.

Según este informe, tanto las máximas como las mínimas estuvieron por encima de su promedio durante prácticamente todo el mes, «superándolo ambas de manera significativa en torno al día 10 y, salvo días puntuales, durante la segunda quincena»,

Por su parte, las oscilaciones térmicas más elevadas se dieron el día 9, cuando se superaron los 21,3 grados con carácter global. El día más cálido fue el 29 con 26 grados de temperatura media y el día más frío fue el 4 con 14,7 grados de temperatura media.

En cuanto a las precipitaciones, junio registró un déficit del 15 por ciento respecto al promedio mensual, con un balance de mes seco/muy seco en el Oeste, húmedo en el tercio sureste y en zonas del centro de la Comunidad, y también en parte de Burgos, y muy húmedo de manera local, y normal en el resto.

Respecto a los valores medios, destacan los seis días de tormenta, «el doble que los correspondientes al periodo de referencia», y «numerosos» episodios de actividad convectiva con chubascos acompañados de tormenta con los días 11 y 24 como los de mayor número de registros de tormenta distribuidas por toda la Comunidad.

Los valores más bajos de precipitación, inferiores a 10 litros por metro cuadrado, se registraron en el Oeste de la Comunidad, y los valores más elevados, superiores a 50 litros por metro cuadrado, se dieron en el Este de la Comunidad y en Segovia.

La mayor parte de la precipitaciones se produjeron en tres periodos, el primero comprende los días 2 y 3 con precipitaciones generalizadas por toda la Comunidad, el segundo periodo incluye los días 10 y 11, en este caso los registros se producen en su mitad Este, y el tercero corresponde a los días 23 y 24, en este caso las precipitaciones también se reparten por toda la región.

Destacan la precipitación registrada en Valladolid/Villanubla (Valladolid) el día 3 con un valor de 45,2 litros por metro cuadrado y las intensidades de 90 litros por metro cuadrado y hora y de 88,8 litros por metro cuadrado y hora registradas en Ucero (Soria) y en Olmedo, Depósito Agua (Valladolid) también el día 3, ambas intensidades efemérides absolutas.

Finalmente, el mayor número de rachas máximas de carácter fuerte se han producido los días 11, 23 y 24. Destaca la registrada en La Pinilla, Estación de Esquí (Segovia) el día 11, con un valor de 124 kilómetros por hora.

Artículos relacionados
La Bañeza
nubes
4.6 ° C
4.6 °
4.6 °
90 %
2.8kmh
100 %
Dom
15 °
Lun
17 °
Mar
16 °
Mié
11 °
Jue
15 °
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img