Castilla y León contabiliza en la actualidad unos 60.000 enfermos de Alzehimer, un dato que, según el presidente de la Federación Regional de Asociaciones de Familiares de Enfermos de Alzheimer (Afacayle), Domingo Aceves, se «duplicará» en 2050 ante los avances en diagnósticos tempranos y cuyos afectados reclaman «igualdad» en la atención que reciben con respecto a otros colectivos en el Día Mundial de esta patología que se celebra el 21 de septiembre.
Aceves ha presentado las principales peticiones del colectivo de enfermos y cuidadores en un acto celebrado en la Gerencia Regional de Salud junto al director General de Personas Mayores, Personas con Discapacidad y Atención a la Dependencia, Eduardo García Brea, y por la directora General de Asistencia Sanitaria y Humanización, Silvia González Calderón.
‘Igualando Derechos’ es el lema elegido por el colectivo para conmemorar este Día Mundial de los Enfermos de Alzehimer, ya que, como ha explicado Aceves, el objetivo es conseguir que los afectados no vean limitados sus derechos y que se les garantice «dignidad, respeto y apoyo en todas las fases de la enfermedad y que reciban un reconocimiento y atención específicos, equiparando sus derechos a los de otros colectivos sociales».
Como ha detallado Aceves, el Alzheimer afecta en España a casi cinco millones de personas, cerca del once por ciento de la población, y en Castilla y León este impacto se refleja 60.000 personas, el 10 por ciento de la población en la Comunidad, así, pese a reconocer los avances en el diagnóstico y el tratamiento, a juicio del representante del colectivo «aún falta mucho por hacer para garantizar una atención sanitaria y social adecuada y homogénea en toda la región».
De este modo, desde Afacayle se ha programado un «extenso» programa de actos con el objetivo de sensibilizar a la sociedad y a las administraciones sobre las necesidades del colectivo de afectados y de sus cuidadores. Así, dentro de su petición de «igualdad», los enfermos de Alzehimer reclaman el derecho a «ser reconocidos, ser respetados, ser escuchados, a tomar decisiones y a una atención sanitaria y social específica».
Por su parte, la directora General de Asistencia Sanitaria y Humanización, Silvia González Calderón, ha reiterado el compromiso de la Junta con la «atención integral» al colectivo, un servicio que, como ha defendido, cada día está «más avanzado» con unidades integradas multiprofesionales para asegurar una servicio «más integrado» y «coordinado».
En este sentido, ha señalado la importancia en dar respuesta en toda la Comunidad pese a la «gran dispersión» poblacional de la Comunidad.
Finalmente, el director General de Personas Mayores, Personas con Discapacidad y Atención a la Dependencia, Eduardo García Brea, ha asegurado «todos» los apoyos de la Junta para este colectivo con el fin de «paliar» las consecuencias de la enfermedad siempre con el objetivo de mantener la calidad de vida y la autonomía de los afectados el mayor tiempo posible.
«Desde la Consejería trabajamos en un modelo de atención con pleno respeto a las decisiones de las personas, para que puedan decidir las ayudas y los servicios más coherentes con sus proyectos de vida», ha señalado García Brea, quien ha recordado la existencia de planes de apoyo hasta que el grado de dependencia es muy alto.
Finalmente, ha detallado que para abordar la enfermedad y las patologías asociadas se ha destinado en 2024 un total de siete millones de euros tanto en servicio domiciliarios como en centros de día y servicios residenciales.







