InicioMÁSNACIONALAzucarera cancela la próxima campaña remolachera en Andalucía y anuncia el cierre...

Azucarera cancela la próxima campaña remolachera en Andalucía y anuncia el cierre de su planta en Jerez de la Frontera

La compañía, AB Azucarera Iberia solo ha tardado seis meses en poner fin a las campañas remolacheras en Andalucía. Desde que en mayo de este año anunciaran un ERE y cerrara posteriormente la planta de la Bañeza y dejara de molturar en Miranda, no ha pasado casi medio año para que haya anunciado al comité de empresa de la planta de Jerez de la Frontera (Cádiz) que no habrá campaña remolachera en Andalucía en 2026 y cancelar la firma de los contratos con los agricultores que hasta ahora sembraban remolacha en la comarca.

Este jueves los trabajadores han protagonizado una reunión con el comité de empresa y este viernes se reunirán con representantes de Azucarera para abordar su futuro. Pero dado los antecedentes en León, no hay muchas esperanzas, a pesar de que la Junta de Andalucía ya ha anunciado que hablará con la empresa, de la misma forma que lo hizo la Junta de Castilla y León… sin éxito.

“SI CIERRA LA FÁBRICA, DESAPARECE EL CULTIVO. ESTAMOS HABLANDO DE UN CULTIVO SOCIAL QUE AHORA SE VA A SUSTITUIR POR IMPORTACIONES DE MATERIA PRIMA TRAÍDA EN BARCO”

En este contexto, COAG Andalucía recuerda que ya advirtió de esta posibilidad el pasado mes de julio Su  responsable de Remolacha,, Diego Bellido, ha sido tajante: “Si cierra la fábrica, desaparece el cultivo. Estamos hablando de un cultivo social, vinculado a nuestro territorio, que ahora se va a sustituir por importaciones de materia prima traída en barco desde la otra punta del mundo, mientras se abandona a los productores locales, asfixiados por el incremento de costes y la falta de precio y de rentabilidad”.

La situación que ahora se confirma era una muerte anunciada. En la pasada campaña remolachera en Andalucía apenas se sembraron unas 6.000 hectáreas en Andalucía, de las cuales 3.600 correspondieron a Cádiz y 2.200 a Sevilla, muy lejos de las 9.000 o 10.000 hectáreas de años anteriores.

“La remolacha fue, junto con el algodón, uno de los cultivos que impulsaron el despegue económico de nuestras localidades. Hoy, sin embargo, hablamos de un cultivo residual, sin relevo generacional y sin planificación industrial. Con el cierre de la fábrica de Jerez, el futuro de la remolacha en Andalucía queda sentenciado. La pérdida de los apoyos agroambientales y la falta de alternativas en secano suponen un golpe devastador para el territorio, similar a la reconversión de 2005”, denuncia Bellido.

Además, el sector ha realizado cursos y formación específica durante años para mejorar técnicas de cultivo, sanidad vegetal y eficiencia productiva, que ahora quedan sin sentido ante el cierre de la fábrica y la pérdida del cultivo.

COAG Andalucía lamenta que la industria haya preferido (porque se le permite y nadie ha hecho nada para impedirlo) recurrir a la importación de remolacha desde terceros países antes que garantizar la sostenibilidad del cultivo en nuestra tierra, condenando a agricultores y zonas productoras al abandono.

“Nos preguntamos qué vamos a hacer ahora con las tierras de secano. Se está destruyendo un modelo productivo que daba vida al territorio para ponerlo en manos de multinacionales que traen en barcos la materia prima y los alimentos desde la Cochinchina. Estamos ante un desmantelamiento del sector similar a la reconversión de 2005, un sinsentido económico, social y ambiental que deja nuestras tierras en manos de importaciones”, concluye Bellido.

Ante esta grave situación, que supone un importante varapalo para el sector agrario andaluz, con multitud de frentes, COAG Andalucía solicita la implicación urgente de las Administraciones para evitar la pérdida de un cultivo histórico, proteger el territorio y mantener las ayudas agroambientales que han sustentado la viabilidad de la remolacha en secano.

Una administración que, por ahora, ha considerado «una mala noticia» la decisión de Azucarera de llevarse la producción de 2026 fuera de su fábrica en Jerez, según ha asegurado el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, y que ha anunciado que ha citado a la empresa a una reunión para determinar si el final de la campaña remolachera en Andalucía se trata de una situación «coyuntural de este año y no algo estructural».

Fuente: Agroinformacion

Artículos relacionados
La Bañeza
nubes
15 ° C
15 °
15 °
53 %
2.6kmh
98 %
Vie
15 °
Sáb
14 °
Dom
16 °
Lun
18 °
Mar
17 °
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img