Asaja León ha manifestado este jueves que AB Azucarera ha comunicado a varios cultivadores de la provincia leonesa su intención de rescindir el contrato para la campaña 2025-2026 bajo la modalidad de «cultivo compartido», un modelo de contratación por el que se le aseguraban al agricultor unos ingresos mínimos concretos, para sustituir dichos contratos por otros «más ventajosos» para la compañía, algo que la organización agraria elevará a los tribunales al considerar que «no es conforme a derecho».
El motivo aludido por la empresa es que el agricultor «ha desatendido el cultivo» y que los rendimientos estimados son inferiores a los deseados, según ha informado a Europa Press en un comunicado Asaja.
En este contexto, Asaja ha explicado que AB Azucarera «en ningún caso» se plantea que la menor producción pueda deberse a un mal asesoramiento de sus técnicos, a decisiones agronómicas de las que «solo ellos son responsables», a «acertar o no» en la elección de las semillas o a las bajas dosis de abonado aplicadas.
Por este motivo, la organización agraria, que también asesora a sus socios en cuestiones legales, ha considerado que la rescisión de estos contratos «no es conforme a derecho», pero muchos agricultores están optando por «un mal acuerdo» antes que iniciar un proceso judicial que resultaría «largo y costoso».
«AB Azucarera no ha dado otra opción a los productores para dirimir discrepancias contractuales que la vía judicial», ha señalado y ha puntualizado que, en este caso, este asunto estará en manos de los Juzgados de La Bañeza.
No obstante, Asaja se ha dirigido este mismo jueves a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León para pedir la intervención de la Junta de arbitraje y mediación para los contratos agrarios creada mediante el Decreto 47/2018 de 31 de octubre.







