La autora y directora teatral Isabel Fernández, natural de Miñambres de La Valduerna y residente en Santiago de Compostela, ha resultado ganadora del XV Premio de Textos Teatrales “Ricardo López Aranda”, otorgado por el Ayuntamiento de Santander, por su obra “A Ele E Equis”.
El jurado destacó la calidad y originalidad del texto, “su configuración escénica, la modernidad de su concepto, la relevancia de los problemas actuales que aborda y la solvencia literaria de su estructura contemporánea y sorprendente”. El galardón está dotado con 4.000 euros y conlleva la publicación de la obra en la Editorial Antígona. La autora recibirá el premio durante la Gala de las Letras de Santander, que se celebrará a finales de año junto con el resto de ganadores de los certámenes municipales.
En esta edición se presentaron 75 textos, de los cuales 61 cumplieron las bases y entraron a concurso. El premio, creado en 1998 en homenaje al dramaturgo cántabro Ricardo López Aranda, se ha consolidado como un referente nacional e internacional en la creación teatral contemporánea.
Un texto sobre el lenguaje y el vacío contemporáneo
Fernández describe “A Ele E Equis” como “un título un poco raro, pero que refleja el discurso de la obra”. “El tema central es el lenguaje, y cómo a veces la comunicación humana es imposible, pero aun así nos empeñamos en hablar y en decirlo todo”, explica.
Inspirada en el teatro del absurdo, la obra refleja “el vacío existencial propio del siglo XXI: conversaciones repetidas en los bares, imágenes repetidas en las redes sociales, la dificultad para expresar las emociones más profundas y el esfuerzo permanente por aparentar que todo está bien”.

El texto presenta cinco personajes llamados Alex, cuyo género no se especifica. “Llegan a un espacio vacío y empiezan a hablar, a experimentar con el lenguaje. A partir de ahí nacen historias, vínculos y emociones… hasta que, poco a poco, el propio lenguaje devora a los personajes”, detalla la dramaturga.
Un año de reconocimientos
Este es el segundo galardón que Isabel Fernández obtiene en 2025, tras ganar el pasado verano el XX Premio Abrente de Textos Teatrais de la Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia por su obra en gallego “O Miradoiro”.
“Estoy muy contenta, porque ya este verano gané un premio que para mí tenía un valor increíble, el Abrente de Ribadavia, y pensaba que ese era el notición del año. Pero ahora llega esto, y supone un empujón más para seguir haciendo teatro”, señala.
La autora reconoce que abrirse paso en el mundo teatral no es sencillo: “Estos premios, además de apoyarnos económicamente, sirven para visibilizar nuestro trabajo y abrir, espero, alguna puerta”.
Una nueva etapa creativa
Fernández compagina su labor teatral con su trabajo, aunque este año ha podido reducir su jornada para centrarse en escribir: “Por suerte he podido dedicar más tiempo y energía al teatro. Y por el momento, está dando sus frutos”.
Además, acaba de fundar en Galicia la compañía ALOMAIS Teatro, junto a Mateo Rodríguez, con la que acaban de estrenar su primer espectáculo en Lugo. “Estamos empezando con mucha ilusión, trabajo y cariño. Todo esto se traduce en seguir apostando por poder vivir de lo que amo: el teatro”, concluye.







