El pasado sábado 25 de octubre, el grupo de Caminantes de La Bañeza comenzó una nueva ruta hacia Santiago de Compostela, esta vez eligiendo el histórico Camino Primitivo, tras haber completado recientemente el Camino del Salvador, que une León y Oviedo.
El Camino Primitivo, considerado la ruta más antigua del Camino de Santiago, fue iniciado por el Rey Alfonso II en el siglo IX y recorre aproximadamente 313 kilómetros desde Oviedo hasta Santiago, atravesando el interior de Asturias y Galicia, para unirse finalmente al Camino Francés en Melide.
Los caminantes llegaron a Oviedo en una mañana fresca y nublada, anticipando la cercanía del invierno, aunque con la esperanza de que el clima les permitiera disfrutar del recorrido sin lluvia. La ciudad aún se encontraba de celebración tras la entrega de los Premios Princesa de Asturias el día anterior.
El grupo inició su recorrido desde la puerta de la Catedral del Salvador, siguiendo las conchas doradas que señalan el camino, y comenzó a recorrer las calles de la ciudad antes de dirigirse hacia el monte Naranco. Tras superar algunas subidas y bajadas, llegaron a la capilla de la Virgen del Carmen en Llampaxuga, donde sellaron sus credenciales. Continuaron su camino adentrándose en bosques de eucaliptos, castaños y robles, así como extensos prados, acompañados por el murmullo de los ríos que discurren por los valles. La ruta, en plena época de castañas, se encontraba salpicada de estos frutos típicos de la temporada.
En La Bolguina realizaron un breve descanso en un bar de carretera para reponer fuerzas antes de continuar hasta la ermita dedicada a la Virgen de Fátima, donde un vecino les permitió sellar sus credenciales. Finalmente, los caminantes llegaron a Premoño, localidad en la que concluyó la etapa. Allí los esperaba el autobús que los trasladó de vuelta a Oviedo, donde compartieron la comida antes de regresar a La Bañeza.
El grupo continuará su andadura por el Camino Primitivo, sumándose a la tradición de siglos de peregrinación que conecta historia, naturaleza y espiritualidad en uno de los trayectos más antiguos hacia Santiago.







