La Bañeza ha presentado esta mañana el programa de las Jornadas Contra la Violencia de Género, que se desarrollarán durante todo el mes de noviembre con una amplia variedad de actividades dirigidas a toda la ciudadanía. Bajo el lema “Yo quiero violencia cero”, el ayuntamiento busca promover una sociedad libre de cualquier forma de violencia y fomentar el respeto mutuo, especialmente entre los más jóvenes.
En el acto de presentación, la concejala de Juventud, Carmen Macho, explicó que este año el cartel abandona el tradicional color morado para transmitir un mensaje más positivo: “No tiene por qué haber un color destinado a esta lucha. Queremos transmitir la idea de buscar ayuda y de apostar por la violencia cero”.
La edil también subrayó que las actividades están especialmente orientadas a los jóvenes, “que ya vienen trabajando desde las aulas temas de igualdad y prevención de la violencia de género”. Macho agradeció la implicación de los centros educativos y sus equipos de orientación, que participarán activamente en las actividades, incluida la elaboración del manifiesto del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Por su parte, el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, destacó la importancia del compromiso individual y colectivo: “La violencia cero empieza en cada uno. El lema ‘Yo quiero violencia cero’ representa el deseo de todas las personas. Debemos reflexionar como sociedad e individualmente, porque el respeto comienza en nuestra vida privada, en nuestros pensamientos y en nuestras acciones”.
En cuanto a los datos locales, Carmen Macho señaló que las cifras de violencia de género en La Bañeza se mantienen estables respecto a años anteriores, aunque recordó que “eso no es una buena noticia, ya que los datos deberían ir descendiendo”. El municipio continúa aplicando los protocolos del Pacto de Estado con la colaboración de la Policía Local y la Guardia Civil.
Programa de actividades
Las jornadas se inauguraron el jueves 6 de noviembre con la proyección de Alice, cariño en el Teatro Municipal. Entre las actividades más destacadas se encuentra la charla del viernes 7 de noviembre con la influencer Lucía de la Puerta, participante en la campaña Jóvenes contra el maltrato de la Fundación Mutua Madrileña y Antena 3. La cita, dirigida al alumnado de secundaria, combinará palabra y música para fomentar la reflexión sobre la violencia de género.
El programa continúa con proyecciones de cine como La chica del tren (13 de noviembre), Colette (20 de noviembre) y La maniobra de la tortuga (27 de noviembre); el taller sobre prevención de la violencia digital en menores, a cargo de Adavas (14 de noviembre); y la exposición “León, señorío de mujeres”, que se inaugurará el 17 de noviembre en la Plaza Mayor y la Calle Astorga y permanecerá abierta hasta el día 28.
El 25 de noviembre, Día Internacional Contra la Violencia de Género, se celebrará la lectura del manifiesto por parte de estudiantes y una charla sobre atención psicológica a las víctimas, impartida por Marián Fuertes del Colegio de Psicólogos de Castilla y León.
Las jornadas concluirán con la representación teatral La Sentencia del Agua, de la compañía Sinsgae, el sábado 29 de noviembre.
Las invitaciones para las funciones teatrales están disponibles en las oficinas municipales de 12:00 a 14:00 horas, en la web del teatro o dos horas antes de cada representación.

PROGRAMA DE ACTOS – Jornadas Contra la Violencia de Género
Jueves 6 de noviembre:
- 20:30 horas – «Alice, cariño» en el Teatro Municipal de la Bañeza (entrada libre hasta completar aforo).
Viernes 7 de noviembre:
- 12:30 horas – Evento «Jóvenes contra la violencia de género» con la influencer Lucía de la Puerta. Compartirá una charla sobre violencia de género y música con los alumnos y alumnas de los centros de educación secundaria de La Bañeza. (Teatro Municipal)
Jueves 13 de noviembre:
- 20:30 horas – «La Chica del Tren» en el Teatro Municipal de La Bañeza (entrada libre hasta completar aforo).
Viernes 14 de noviembre:
- 17:00 horas – Taller «Prevención de la violencia digital en menores» especialmente dirigida a las AMPAS. Imparte Adavas (Biblioteca Municipal)
Lunes 17 de noviembre:
- 20:00 horas – Inauguración de la exposición «León, señorío de mujeres» en la Plaza Mayor y Calle Astorga. (Permanecerá instalada hasta el 28 de noviembre).
Jueves 20 de noviembre:
- 10:30 horas – «Colette» proyección para centros de Educación Secundaria (Teatro Municipal)
- 20:30 horas – «Colette». Entrada libre hasta completar aforo. (Teatro Municipal)
Martes 25 de noviembre (Día Internacional Contra la Violencia de Género):
- 12:00 horas – Lectura del manifiesto a cargo de alumnos y alumnas de los centros de educación secundaria de La Bañeza.
- 20:00 horas – «Atención psicológica a las víctimas de violencia de género». Charla sobre violencia de género impartida por Marián Fuertes del Colegio de Psicólogos de Castilla y León (copcyl). (Biblioteca Municipal)
Jueves 27 de noviembre:
- 20:30 horas – «La maniobra de la tortuga» en el Teatro Municipal de la Bañeza (entrada libre hasta completar aforo).
Viernes 28 de noviembre:
- En horario de mañana «Ludicium» para centros escolares de Educación Secundaria a cargo de «Cimbalaria Teatro». (Teatro Municipal)
Sábado 29 de noviembre:
- 20:30 horas – «La Sentencia del Agua» por la compañía Sinsgae escrita y dirigida por José Luis Álvarez Baena. (Teatro Municipal)
para el teatro las invitaciones están disponibles en las oficinas municipales de 12 a 14 horas, en la web del teatro o dos antes de la función.









