La Biblioteca Municipal de La Bañeza acogió este jueves 6 de noviembre la presentación de Los rescoldos de la Culebra, la más reciente obra del periodista Juan Navarro García, un relato periodístico y humano que revive los trágicos incendios que asolaron la provincia de Zamora en el verano de 2022. El acto contó con la participación de la psicóloga Marian Fuertes, quien presentó el libro y mantuvo una conversación con el autor sobre los temas que aborda la obra, centrada en la memoria, la pérdida y la resiliencia.
El libro reconstruye lo sucedido durante aquellas semanas en que el fuego arrasó el 6 % del territorio zamorano y costó la vida a cuatro personas, devastando especialmente la sierra de la Culebra, símbolo de la riqueza natural y de la vida rural de una comarca golpeada por la despoblación. Navarro, que cubrió los incendios sobre el terreno, regresa en esta obra a los pueblos de la zona para dar voz a los bomberos, psicólogas, familiares de las víctimas, agricultores y ganaderos que vivieron en primera persona el desastre, así como para analizar los discursos institucionales que surgieron después.
Durante la presentación, Marian Fuertes recordó cómo vivió junto a sus compañeras aquellos momentos de emergencia atendiendo a los profesionales que luchaban contra las llamas. Destacó la importancia del apoyo psicológico para quienes combaten el fuego y relató una de las experiencias más simbólicas: “Utilizamos el tarro de las emociones, donde los bomberos escribieron en papeles lo que sentían en esos momentos. Hubo uno en blanco, y me impresionó pensar que aquella persona no supo qué decir, que el impacto fue tal que se quedó sin palabras”, explicó.

En el acto estuvieron presentes bomberos de la BRIF de Tabuyo del Monte, miembros de la Guardia Civil y otros profesionales relacionados con la emergencia, que compartieron sus experiencias y reflexiones en un ambiente cercano y emotivo.
Pablo, integrante de la BRIF con 23 años de experiencia, subrayó la necesidad de mayor apoyo psicológico para los equipos de extinción: “En un año como este hemos llorado y lo hemos pasado mal, porque además ha tocado nuestra zona. Llevamos mucho tiempo reclamando esa atención”. Por su parte, un vigilante forestal con 26 años de servicio señaló que de los 17 incendios registrados este verano en la provincia de León, diez fueron provocados por rayos, y el resto por negligencias humanas.
Navarro explicó que su libro se estructura en tres partes: la previa, donde analiza el contexto y las causas; el durante, centrado en el desarrollo del fuego y sus protagonistas; y el después, donde se examina la reconstrucción y las respuestas institucionales. También reflexionó sobre la evolución de su relación con los bomberos y vecinos: “He notado que esas mismas personas que en 2022 tenían miedo a hablar ahora lo hacen sin tapujos. Me dicen: ‘Que me echen, que me despidan, pero esto hay que contarlo’”.
La conversación concluyó con una reflexión de Fuertes sobre las secuelas emocionales: “Durante el fuego estás bloqueado, centrado en lo urgente, pero después llega el golpe. Muchos me lo han dicho: es después cuando todo se viene encima”.
Los rescoldos de la Culebra se presenta así como una obra que va más allá del testimonio periodístico: un ejercicio de memoria colectiva sobre uno de los episodios más devastadores para la provincia de Zamora y un homenaje a quienes, entre el miedo y la incertidumbre, lucharon por salvar su tierra.








