Las Cortes de Castilla y León, con la abstención de PP y Vox, han aprobado una Proposición No de Ley (PNL) del PSOE a través de la que se reclama la puesta en marcha de una Ley integral de incendios forestales y que se tramite de forma «urgente», además de una dotación extraordinaria anual de 180 millones para limpieza de montes y espacios forestales.
En concreto, el procurador socialista José Luis Vázquez ha defendido en las Cortes de Castilla y León una Proposición No de Ley (PNL) de once puntos centrada en la lucha contra los incendios, la gestión de los montes y el aprovechamiento forestal y en cuya defensa ha aprovechado para acusar al Gobierno autonómico, presidido por Alfonso Fernández Mañueco, de «despreciar» a este sector, con el que -ha subrayado- el presidente «se ha reunido por primera vez tras un verano trágico».
En este sentido, Vázquez ha criticado la «negligente gestión» de la Junta en materia de incendios, que ha dejado más de 145.000 hectáreas afectadas este año, con precedentes «tan devastadores» como los fuegos de 2022 en León, Zamora, Salamanca y Ávila. «Venimos advirtiéndolo desde 2021 y se sigue sin actuar con responsabilidad», ha destacado, un punto en el que ha reprochado al Ejecutivo autonómico su falta de planificación y de medios suficientes para garantizar la protección de los bosques.
Entre otras cuestiones, los socialistas han logrado aprobar el «inmediato» establecimiento de ayudas para paliar pérdidas por los incendios, planes de reforestación, financiación para ayuntamientos afectados y desarrollar un plan de vigilancia en las comarcas afectadas.
Finalmente, Vázquez ha recordado la carta abierta enviada recientemente por la Asociación de Propietarios Forestales, que expresó su «profunda indignación» por el abandono institucional de un colectivo de 700.000 hombres y mujeres «a los que la Junta ha despreciado».
«Iniciativas como esta se pondrán en marcha a partir del 15 de marzo», ha relatado Vázquez en referencia a las próximas elecciones autonómicas, algo a lo que también se ha referido el procurador de Unidas Podemos, Pablo Fernández, que, tras argumentar su voto favorable a la iniciativa del PSOE, ha confiado de forma metafórica en que: «El próximo incendio se dé en marzo y ustedes –por el PP– acaben achicharrados».
Por su parte, el procurador de UPL José Ramón García ha respaldado la PNL socialista, al considerar que plantea medidas «urgentes y necesarias» para una Comunidad que «cada verano ve arder su tierra sin haber aprendido aún de tragedias pasadas», al tiempo ha descrito las consecuencias de los incendios de este año en El Bierzo y otras comarcas leonesas como «devastadoras», con montes, explotaciones y patrimonio cultural arrasados, incluidas Las Médulas, «que han tardado siglos en formarse y se han perdido en días».
«León y Castilla necesitan una norma que coordine prevención, extinción y recuperación, con medios y criterios técnicos claros, porque los incendios no se apagan solo en verano, se evitan en invierno», ha afirmado el representantes de UPL, quien ha reclamado también una dotación económica «estable y suficiente» de al menos 180 millones de euros anuales para desarrollar trabajos de mantenimiento forestal y garantizar la continuidad del operativo.
García ha insistido, además, en activar el fondo forestal previsto por la Ley de Montes desde 2009 y «nunca aplicado», financiado con el 50por ciento de los ingresos forestales, destinado a la prevención, reforestación y conservación y ha considerado «esencial» recuperar la educación ambiental y reimplantar el histórico Plan 42, «que enseñó a pueblos enteros a convivir con el monte y prevenir el fuego. «Todo lo que ha sucedido este año no puede volver a repetirse», ha concluido.
En el debate, el procurador de Vox José Antono Palomo ha argumentado la abstención de su grupo a la iniciativa socialista y ha presentado una enmienda de sustitución que no ha sido aceptada. Así, Palomo ha acusando al PSOE y al PP de ser responsables del abandono del campo y de aplicar «políticas que echan gasolina al fuego».
De este modo, el procurador de Vox ha asegurado que la llamada «ideología climática impuesta» ha causado «más daño al medio rural que cualquier incendio», al estrangular la actividad agroganadera y convertir a agricultores y ganaderos «en sospechosos de aquello que llevan siglos protegiendo». Palomo ha lamentado que las medidas anunciadas «se conviertan siempre en eternas», y ha puesto como ejemplo ayudas prometidas a damnificados por el volcán de La Palma o por las heladas, que «nunca han llegado».
El parlamentario de Vox ha defendido que «el monte no necesita más leyes, necesita menos trabas» y ha abogado por recuperar las prácticas tradicionales de manejo del territorio, como quemas controladas y limpieza de montes, al tiempo que ha reprochado que se haya prohibido el aprovechamiento forestal y que se mantengan trabas administrativas que impiden abrir pistas o construir infraestructuras como balsas de agua.
Palomo ha acusado a PSOE y PP de vivir «del problema sin resolverlo jamás» y de convertir el campo en «un escenario para su oportunismo político». Ha reclamado respeto por quienes trabajan y aman la tierra, asegurando que «el día que desaparezca el agricultor, el ganadero o el pastor, desaparecerá el monte que ustedes dicen querer proteger». El procurador ha insistido en que el terreno rural «no necesita más discursos, necesita menos políticos» y ha adelantado una enmienda de adición como alternativa a lo que ha calificado de «campaña de imagen» de los socialistas.
Por último, el procurador del PP Francisco Javier Carpio, grupo que también se ha abstenido en la votación, ha defendido la gestión de la Junta de Castilla y León frente a los incendios forestales y ha responsabilizado al Gobierno central de la reducción de medios estatales para la lucha contra el fuego.
Así, ha recordado que el pasado verano se dieron «circunstancias inéditas y extremas», marcadas por «sequedad, fuertes vientos, tormentas secas y torbellinos de fuego», que incluso la ministra Margarita Robles calificó como «una situación totalmente incontrolable». En este contexto, Carpio ha pedido reconocer también «la respuesta inmediata» del Ejecutivo autonómico.
El procurador ‘popular’ ha denunciado que la «dejadez del Gobierno de España» ha provocado que el número de aeronaves antiincendios haya pasado de 47 a 42 y, lo que considera más grave, que estas cuenten con «un 40 por ciento menos de capacidad hídrica». «Un Gobierno no puede permitirse tener hoy 25 aeronaves con la misma capacidad que hace años», ha advertido, y ha insistido en que esta situación ha contribuido a agravar los incendios que han afectado a la comunidad.
Carpio ha subrayado que Castilla y León, por su extensión y masa forestal, «merece una financiación justa para la prevención y la extinción», y ha reclamado al Ejecutivo que refuerce el apoyo económico a las comunidades autónomas más afectadas.
El representante del PP ha coincidido parcialmente con el texto socialista al reconocer que «la financiación actual es insuficiente» y ha apelado al PSOE a «tener la valentía de reclamar más recursos al Gobierno de España» en lugar de «limitarse a señalar a la Junta».
Por último, ha reiterado que el esfuerzo autonómico en planificación y medios «ha sido decisivo» y ha pedido estabilidad presupuestaria y cooperación institucional para consolidar una estrategia eficaz de prevención y recuperación forestal.







