El Ministerio de Sanidad ha presentado los últimos datos de las listas de espera en el Sistema Nacional de Salud en el primer semestre de 2025, que desvelan que la lista de espera quirúrgica no urgente en Castilla y León se sitúa en 80 días, 38 menos que la media nacional y sexto mejor registro del país, solo superados por Madrid (49), País Vasco (61), La Rioja (64), Galicia (69) y Asturias (79).
En este sentido, y según los mismos datos, la Comunidad presenta una tasa de 10,76 pacientes en lista de espera por cada 1.000 habitantes, también por debajo de los 17,35 que presentan el conjunto de las autonomías. En total, en el periodo de consulta había 25.107 castellanoleoneses pendientes de pasar por el quirófano de los 832.728 que se contabilizan en el total del Sistema Nacional de Salud.
Fuentes consultadas de Sanidad recuerdan a Europa Press que desarrollan junto a las autonomías un nuevo sistema de información sobre las listas de espera, que sustituirá al modelo vigente desde 2003. «Este esfuerzo conjunto persigue unificar criterios, garantizar la trazabilidad de los pacientes desde el diagnóstico hasta la intervención y disponer de datos homogéneos, comparables y más representativos de la realidad asistencial en todo el territorio», afirman.
Traumatología encabeza la lista de especialidades que presentan mayor número de listas de espera, con 8.319 pacientes; seguida de Cirugía General y de Digestivo, con 4.243 y Oftalmología, con 4.044.
Asimismo, la Cirugía Torácica se mantiene como la especialidad en la que hay menos personas es espera, con 118 pacientes; seguida de Cirugía Cardiaca, con 120 y Dermatología con un total de 125 pacientes de un total de 14 procesos seleccionados.
La especialidad con mayor tiempo medio de espera también es traumatología con 109 días, seguida de cirugía plástica con 93 y neurocirugía con 90 días. Por contra, las que menos problemas presentan son dermatología, con 26 días, seguida de ginecología y oftalmología, con 44 y 46 días, respectivamente.
Los once procesos que se monitorizan específicamente en este sistema de información presentan un tiempo medio de espera de 70 días, también por debajo de la media nacional que se sitúan en 80. De estos procesos la operación de cataratas es la que más pacientes en espera tiene, 3.076, con 41 días de espera, que, precisamente, es la intervención con la menor espera.
BY-PASS CORONARIO, 87 DÍAS DE ESPERA
En relación a los procesos quirúrgicos sujetos a garantía de tiempo de espera en el SNS (180 días) , el ‘by-pas’s coronario tiene una espera media de 87 días. Para una prótesis de rodilla se espera una media de 120 días, 62 para una cirugía cardiaca vascular y 45 en histerectomía.
Los hospitales de la red del SNS realizan anualmente más de 3,5 millones de intervenciones quirúrgicas, incluyendo tanto las urgentes como las programadas (estas últimas son las que conforman las Listas de Espera). En el primer semestre del año 2024 han disminuido las entradas en lista de espera para una intervención quirúrgica electiva en un 4,3% respecto al mismo periodo del año previo.
El total de salidas notificadas en el periodo (tanto con intervención como sin intervención) ha disminuido con respecto al primer semestre del 2024 en un 5,9 por ciento con lo que el índice entradas/salidas ha sido de 0,96 frente al 0,95 registrado en dicho periodo.
TIEMPO DE ESPERA EN CONSULTA
En cuanto al tiempo de espera en consulta, en la Comunidad 74,95 de cada 1.000 personas estaban registradas en una lista de espera para una primera consulta en Atención Especializada Hospitalaria; por los 81,4 de la media nacional. El tiempo medio de espera en Castilla y León se sitúa en los 88 días, por los 96 del país. La
La proporción de pacientes que tenían una fecha de cita asignada para más de 60 días es del 83,7 por ciento, por encima de la media, del 61,8 por ciento. Los menores tiempos se observan en Cirugía General con un promedio de espera de 49 días, Ginecología con 50 días y Neurología con 54 días. Las especialidades con mayores tiempos de espera son: Traumatología con 120 días, Oftalmología con 112 días, y Otorrinolaringología con 89 días.
En cuanto a las listas de espera por consultas: Madrid (112,14), Asturias (104,81), Andalucía (100,75), Navarra (91,34), Aragón (87,77), Extremadura (88,76) y Comunidad Valenciana (85,39) superan la media de 81,37 pacientes por cada 100.000 habitantes. Los datos de resto están por debajo de la media. Por días, si la media se encuentra en 96 días, esta cifra la superan: Canarias (150 días), Navarra (142 días), Aragón (138 días), Andalucía (127 días), Cataluña (112 días) y Extremadura (110).
EN MARCHA UN NUEVO SISTEMA DE INFORMACIÓN CON LAS CCAA
El Ministerio de Sanidad ha recordado a Europa Press que, «en colaboración con las comunidades autónomas, está desarrollando un nuevo sistema de información sobre las listas de espera del Sistema Nacional de Salud». Para ello, ha constituido un grupo de trabajo dividido en cuatro subgrupos especializados: la mejora de los sistemas de información hospitalaria, la definición de tiempos máximos de acceso, la elaboración de recomendaciones para reducir las demoras y la integración de la atención primaria en el sistema de seguimiento.
Hasta que el nuevo sistema esté completamente implementado, se continuará publicando la información en el formato actual ya que garantiza «la transparencia y la disponibilidad pública de los datos, mientras se completa la transición hacia un sistema revisado que refleje con mayor precisión la realidad asistencial y permita comparaciones más consistentes entre comunidades autónomas».







